LA DEFORESTACION EN NARIÑO

Nariño cuenta con 33.268 Km2 de territorio.
62%----------------- Bosques nativos.
78%------------------Zona pacifica
22%------------------Zona andina y amazónica
38%----------------- Paramos, agricultura, asentamientos urbanos, pastos y ares protegidas.
La deforestación se debe a múltiples factores:
La falta de alternativas económicas productivas, para la gente de escasos recursos.


·

Demanda de madera para la industria, energía y otros usos que le da el hombre al bosque.
Se estima que anualmente se talan aproximadamente 10.000 hectáreas de bosques nativos de manera licita e ilícita.
En Nariño se presenta con mayor presión en la costa pacifica, ya que sus ecosistemas son boscosos (manglares, guaduales, bosques de terraza y bosque de colinas).
En la zona andina y amazónica, los bosques nativos han sido sobreexplotados por los asentamientos poblacionales.
Frente a este panorama, se esta tratando de compensar este desequilibrio, haciendo plantaciones a través de diferentes programas.
